I+D+I

La identificación un nuevo proceso sobre el asma rebate su enfoque como enfermedad inflamatoria

La descripción de un nuevo proceso conocido como extrusión epitelial, en torno al asma podría dar un giro en el abordaje de esta conocida enfermedad, al haberse podido comprobar, tras su hallazgo, que la característica del asma que pone en peligro la vida es el ataque o la constricción de las vías respiratorias, que es lo que realmente dificulta la respiración. 

La mayoría de los tratamientos actuales para el asma parten de la consideración de que se trata de una enfermedad inflamatoria. Sin embargo, un reciente estudio del King´s College de Londres (Reino Unido) rebate esta afirmación, sugiriendo que la característica del asma que pone en peligro la vida es el ataque o ... + leer más


Artículos relacionados


La identificación un nuevo proceso sobre el asma rebate su enfoque como enfermedad inflamatoria

La descripción de un nuevo proceso conocido como extrusión epitelial, en torno al asma podría dar un giro en el abordaje de esta conocida enfermedad, al haberse podido comprobar, tras su hallazgo, que la característica del asma que pone en peligro la vida es el ataque o la constricción de las vías respiratorias, que es lo que realmente dificulta la respiración.  + leer más

La exposición a alérgenos en espacios cerrados incrementa las infecciones respiratorias en niños con asma

Los factores ambientales, en particular los que se localizan en comunidades desfavorecidas,  juegan un papel fundamental en la exacerbación de infecciones respiratorias, principalmente, entre niños asmáticos. Comprender estos vínculos puede resultar de utilidad para orientar las intervenciones que ayuden a reducir la exposición a alérgenos nocivos y mejorar los resultados de salud, sobre todo, en poblaciones de riesgo. + leer más

La exposición al ozono empeora el asma

Hay suficiente evidencia científica que constata que la exposición al ozono induce estrés oxidativo e inflamación pulmonar, sin embargo, poco se sabía hasta ahora sobre su incidencia en patologías respiratorias como el asma. Al respecto, recientes estudios han podido demostrar cómo esta enfermedad puede agravarse ante este tipo de situaciones.   + leer más

Nueva forma de inhibir las células inmunitarias del asma alérgica

Una proteína llamada Piezo1 evita que un tipo de célula inmunitaria del pulmón se hiperactive por los alérgenos. + leer más

El microbioma nasal puede revelar nuevas pistas sobre el origen de patologías respiratorias

La cavidad nasal es un importante reservorio de microbios que alberga comunidades bacterianas influyentes en la salud y, principalmente, en las enfermedades respiratorias. Cada vez se cuenta con mayor evidencia científica de que estas comunidades fúngicas podrían estar involucradas en patologías como la rinitis alérgica o, incluso, el asma. + leer más

Una mascarilla inteligente puede utilizarse para controlar afecciones médicas como el asma o la EPOC

Un grupo de investigadores han desarrollado estas mascarillas inteligentes, llamadas EBCare, que controlan la respiración y analizan sustancias químicas presentes en el aliento a tiempo real. + leer más