I+D+I

Farmaindustria anuncia un nuevo convenio en pro de la investigación en enfermedades raras

Ambas entidades se comprometen a impulsar actividades que favorezcan el empoderamiento de estos pacientes y el refuerzo del movimiento asociativo.

Trabajar de forma conjunta en el fomento del conocimiento sobre las enfermedades raras, su investigación y tratamiento. Este es el principal objetivo del convenio marco de colaboración que han firmado la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y Farmaindustria, que además prevé la colaboración de ambas entidades para el desarrollo ... + leer más


Artículos relacionados


Farmaindustria anuncia un nuevo convenio en pro de la investigación en enfermedades raras

Ambas entidades se comprometen a impulsar actividades que favorezcan el empoderamiento de estos pacientes y el refuerzo del movimiento asociativo. + leer más

La investigación de nuevos medicamentos para patologías poco frecuentes ha crecido de forma exponencial

Uno de cada tres fármacos con principio activo nuevo autorizados en Europa en 2023 era huérfano + leer más

Los pacientes de enfermedades raras están dispuestos a participar en estudios donde se cedan sus datos

La mayoría de los pacientes con enfermedades raras está dispuesta a compartir sus datos, aunque hay dudas acerca de si se va a tener el control de los datos. Va de tecnología, pero sobre todo de resolver necesidades no cubiertas. + leer más

Farmaindustria subraya la importancia de contar con un catálogo de biomarcadores común en el SNS

Para que este catálogo pueda convertirse en una herramienta útil para los pacientes requiere de una norma que regule su utilización y actualización adaptada a la aprobación de nuevas terapias y la garantía de que se implementa con equidad en todo el SNS. + leer más

"Nuestro objetivo sigue siendo que las innovaciones lleguen a los pacientes"

Desde Farmaindustria entienden que estamos en un momento crítico, de oportunidad de país. El plan de desarrollo sectorial, de darse el entorno regulatorio adecuado, permitiría hacer de España un hub mundial para la investigación clínica. Señalan que nos otorgaría autonomía estratégica en la fabricación de medicamentos y nos haría una economía más fuerte, más solvente y basada en una industria del conocimiento y la ciencia, pilares sobre los que deben avanzar hoy los países desarrollados. + leer más

España encabeza la participación en ensayos clínicos de nuevos medicamentos en Europa

De los 1.944 ensayos clínicos autorizados en la Unión Europea a través del nuevo Sistema Europeo de Información, los centros españoles participaron en 845, un 43% del total. + leer más