Arrojan luz sobre la formación de vasos sanguíneos cerebrales
Se ha podido constatar que los vasos que suministran sangre al cerebro adquieren propiedades específicas adaptadas al entorno cerebral, conocido como barrera hematoencefálica, con la que el cerebro está protegido de los componentes tóxicos que circulan en la sangre.
Contrariamente a la creencia popular de que los vasos sanguíneos se forman de manera similar en todo el organismo, un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad libre de Bruselas (Bélgica) halló que aquellos vasos que suministran sangre al cerebro obedecen a otro tipo de reglas ... + leer más
Artículos relacionados
Detectan cambios vasculares en el cerebro relacionados con la enfermedad de Alzheimer
Ampliar conocimientos sobre los mecanismos específicos que desempeñan un papel en la ruptura de la barrera hematoencefálica y otros posibles cambios vasculares en pacientes con Alzheimer es un reto para la comunidad investigadora sobre el que se van dando nuevos y consistentes pasos. + leer más
Un estilo de vida saludable para contrarrestar el envejecimiento cerebral acelerado
La diabetes tipo 2 y la prediabetes son factores de riesgo para la demencia, ya que, según un estudio, el cerebro de las personas con esta enfermedad mal controlada parecía cuatro años mayor que la edad cronológica. No obstante, estas asociaciones se atenuaron en personas que realizaban una alta actividad física y no fumaban ni consumían alcohol en exceso. + leer más
El cerebro podría ser la principal víctima de la invasión de microplásticos en el organismo humano
La mayoría de los microplásticos en el cuerpo humano se ingieren a través de los alimentos, de ahí se desplazan hacia diversos órganos, siendo, al parecer, el más perjudicado el cerebro donde tienden a acumularse en las células grasas de la capa aislante de mielina, pudiendo convertirse en una semilla para la agregación de proteínas involucradas en la demencia. + leer más
Rejuvenecer el cerebro mediante el ejercicio físico
Un estudio en animales demuestra que la actividad física tiene un profundo y selectivo impacto sobre la microglía, en la edad avanzada. + leer más
La EMA rechaza comercializar Lecanemab para el Alzheimer por los efectos secundarios graves
El CHMP ha rechazado la comercialización de Lecanemab, uno de los fármacos que se consideraba como más prometedores para tratar el deterioro cognitivo leve en las primeras etapas del Alzheimer. Los expertos han considerado que sus efectos secundarios no compensaban los resultados obtenidos, ya que podía provocar hinchazón y posibles hemorragias en el cerebro de los pacientes. + leer más
Investigan cómo diferentes tratamientos farmacológicos pueden reequilibrar un cerebro deprimido
El estudio ha sido publicado en `Nature Mental Health´ y está liderado por la UPF, Oxford y Aarhus. Según aseguran, los tratamientos farmacológicos con psilocibina y escitalopram afectan al cerebro de manera diferente, aunque ambos inciden en la jerarquía entre las regiones cerebrales. + leer más