Crece la evidencia acerca de la toxicidad del bisfenol A sobre las células musculares
Un nuevo estudio in vitro confirma que este monómero utilizado en la fabricación de productos de gran consumo afecta negativamente diversos procesos celulares.
Científicos de múltiples centros tailandeses han examinado el impacto del bisfenol A sobre mioblastos murinos, hallando que este compuesto altera la morfología celular, reduciendo además la capacidad proliferativa de estas células. Este último efecto resultó ser consecuencia del arresto celular y de la subsiguiente apoptosis, o muerte celular programada. El ... + leer más
Artículos relacionados
Crece la evidencia acerca de la toxicidad del bisfenol A sobre las células musculares
Un nuevo estudio in vitro confirma que este monómero utilizado en la fabricación de productos de gran consumo afecta negativamente diversos procesos celulares. + leer más
Identificado un principio activo natural con efecto gastroprotector y antiinflamatorio
El beta-citronelol muestra actividad en modelos animales de edema y de úlcera gástrica, restableciendo el equilibrio oxidativo del tejido. + leer más
Los inhibidores de las histona-deacetilasas encierran la clave de la regeneración ósea
Los hallazgos de un estudio in vivo abren la vía hacia la prevención de la osteoporosis, mediante vesículas extracelulares procedentes de células tratadas con esta clase de fármacos. + leer más
Los beneficios del ácido ursodeoxicólico en la diabetes de tipo 2
El tratamiento oral mejora algunos parámetros metabólicos y marcadores de estrés oxidativo, apoyando su potencial uso como terapia adjunta. + leer más
La microbiota intestinal, nueva vía de investigación sobre el aneurisma aórtico
La microbiota intestinal puede influir en la aparición y progresión del aneurisma aórtico, partiendo de la base de que los metabolitos de la misma pueden conducir a dicho evento cardiovascular a través de mecanismos que involucran inflamación y apoptosis al influir en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos. + leer más
Destacan el papel que podría tener la vitamina D en el tratamiento de la endometriosis o la dismenorrea
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica dependiente de los estrógenos que afecta a millones de mujeres. Investigaciones recientes han analizado la relación entre la deficiencia de vitamina D y la progresión de esta patología, destacando su posible papel en la regulación de la inflamación y la apoptosis del tejido endometrial. En este contexto, estudios clínicos han demostrado que el calcifediol es entre 3 y 6 veces más eficaz que el colecalciferol para normalizar los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D. + leer más