Infarma 2024

Infarma: Farmacéuticos, agentes esenciales en la detección temprana de la soledad no deseada

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid colabora con el Ayuntamiento de la capital para impulsar el papel del farmacéutico en la identificación temprana de la depresión.

La soledad no deseada es una realidad social al alza con la que conviven a diario cada vez más personas en España y que tiene un fuerte impacto en la salud mental, según se puso de manifiesto ayer en Infarma Madrid 2024, en la mesa redonda Soledad no deseada y ... + leer más


Artículos relacionados


Infarma: Farmacéuticos, agentes esenciales en la detección temprana de la soledad no deseada

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid colabora con el Ayuntamiento de la capital para impulsar el papel del farmacéutico en la identificación temprana de la depresión. + leer más

El vínculo entre hábitos alimentarios y salud mental protagonizará la Semana Farmacéutica de la Alimentación

A lo largo de tres sesiones los farmacéuticos actualizarán sus conocimientos sobre los trastornos de la conducta alimentaria, la relación entre alimentación, actividad física y salud mental o los trastornos del neurodesarrollo. + leer más

El mejor consejo farmacéutico para combatir la falta de sueño

Reig Jofre ofreció un webinar gratuito el pasado 14 de marzo sobre la labor del farmacéutico en el cuidado del descanso. + leer más

El COFZ pone el foco en la salud mental de los niños y jóvenes

La `Jornada de Salud Mental Infanto-Juevnil: Entender, Prevenir y Acompañar' reunió a especialistas multidisciplinares para abordar cuestiones como el impacto de las redes sociales, el TDAH, los TCAs, el acoso escolar o la prevención del suicidio. Ante este contexto, recuerdan que la farmacia comunitaria es clave para prevenir y detectar problemas de salud mental, ya que en muchos casos es el primer punto de contacto sanitario para las familias. + leer más

El papel de los profesionales de la salud es clave para garantizar el uso adecuado de los productos de autocuidado

El autocuidado interesa cada vez más a la población española. No en vano, más de un 85% de los ciudadanos está convencido de que puede contribuir a la mejora de la asistencia sanitaria, de la mano, sobre todo, de los profesionales de la salud. Así se pone de manifiesto en el estudio 'I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España', promovido por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp). + leer más

La adherencia terapéutica de tratamientos con psicofármacos puede ser clave en la prevención del suicidio

Durante la tertulia de actualidad `Pevención del suicidio. ¿Qué podemos hacer desde la farmacia comunitaria?' organizada por el COFB, especialistas han resaltado el papel que tienen los farmacéuticos en la prevención, atendiendo a señales de alerta como el cambio brusco de rutinas habituales o la pausa en la retirada de medicación. Además, recomiendan realizar un acompañamiento ofreciendo ayuda concreta y apoyándose en los recursos comunitarios y sanitarios disponibles. + leer más