Nuevos pasos hacia la ´diabetología de precisión´
La diferenciación de los subgrupos de diabetes basándose en datos clínicos simples debería acelerar el desarrollo de nuevos enfoques de prevención y tratamiento para identificar y tratar de manera específica a los grupos de alto riesgo.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad que progresa de manera muy variable, en función de una diversidad de factores. Con la ayuda de un algoritmo innovador, un equipo dirigido por el Centro Alemán de Diabetes (DDZ) utilizó variables derivadas de la vida cotidiana que abren nuevas perspectivas sobre la ... + leer más
Artículos relacionados
En busca de un método para almacenar medicamentos vitales sin necesidad de refrigerador
Actualmente, la gestión de la cadena de frío es la mejor solución para el transporte de proteínas, sin embargo, se topa con una serie de obstáculos relacionados con infraestructuras y gasto de energía, de ahí que la estabilización de las proteínas es un desafío sin una solución universal, aunque se dan pasos para poder revertir la situación. + leer más
Logran terapias reumatológicas personalizadas con un método basado en tecnología de microscopía
Los recientes avances científicos han dado pie a la introducción de un nuevo concepto terapéutico como es el de la medicina de precisión funcional. La aplicación clínica de la misma basada en microscopía se está comenzando a plantear para optimizar la selección del tratamiento más adecuado en función de las respuestas a los fármacos. + leer más
Anuncian un método innovador para analizar la composición corporal mediante imágenes 3D avanzadas y técnicas de aprendizaje profundo
Este tipo de tecnología, según sus creadores, representa un paso adelante en la imagenología médica y la evaluación de la salud, ofreciendo una herramienta fiable para que los médicos e investigadores evalúen la composición corporal y los riesgos asociados sobre posibles enfermedades. + leer más
Diseñan un innovador método para identificar ADN táctil
Investigadores han desarrollado un método asequible para detectar el ADN táctil en sus diversas versiones, desde primario a terciario y puede contribuir a una mejor comprensión de las condiciones bajo las cuales se produce la transferencia de ADN. + leer más