Diseñan un innovador método para identificar ADN táctil
Investigadores han desarrollado un método asequible para detectar el ADN táctil en sus diversas versiones, desde primario a terciario y puede contribuir a una mejor comprensión de las condiciones bajo las cuales se produce la transferencia de ADN.
El "ADN táctil" es una forma de rastro de ADN que se supone se deposita cuando una persona toca algo y deja células de la piel, sudor u otros fluidos que contienen ADN. ... + leer más
Artículos relacionados
Diseñan un innovador método para identificar ADN táctil
Investigadores han desarrollado un método asequible para detectar el ADN táctil en sus diversas versiones, desde primario a terciario y puede contribuir a una mejor comprensión de las condiciones bajo las cuales se produce la transferencia de ADN. + leer más
Principium® lanza un protocolo para cuidar de la salud digestiva estas fiestas
La navidad lleva implícito un exceso en la alimentación que puede alterar el bienestar. Para cuidar de la salud intestinal, la marca ha lanzado un protocolo, disponible en su página web, para ayudar a restablecer el equilibrio de la microbiota. + leer más
Regala innovación e hidratación con los cofres TRAIN YOUR SKIN de Cantabria Labs
Desde la farmacéutica se han propuesto crear el regalo navideño perfecto para todo tipo de personas. Por ello, presentan dos cofres con productos que incluyen ingredientes patentados de Endocare. Mientras que el primero busca mantener la limpieza y suavidad del rostro, el segundo pone el foco en la hidratación y la transformación de las pieles maduras. + leer más
Hallan un mecanismo para predecir la resistencia a fármacos en bacterias
Las bacterias son propensas a deficiencias en una vía específica de reparación del ADN, una condición que se sabe que estimula mutaciones rápidas en ellas, lo que aumenta las probabilidades de que se desarrolle resistencia a los fármacos. De ahí la importancia de una administración adecuada a partir de diagnósticos precisos. + leer más
El ejercicio estructurado mejora la recuperación temprana tras un accidente cerebrovascular
Los primeros meses tras un accidente cerebrovascular son importantes para el cerebro al mostrar mayor capacidad de cambio. De ahí que el ejercicio estructurado y progresivamente más consistente puede contribuir al mantenimiento de la neuroplasticidad cerebral que resulta fundamental en la recuperación ante un evento de dichas características. + leer más
La actividad sanitaria causa el 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero
La falta de medidas en el sector sanitario podría generar una triplicación de la huella de carbono global derivada de la asistencia médica para 2050, de ahí que se considere clave la formación de los trabajadores de la salud en esta materia. + leer más