I+D+I

Dilucidan el mecanismo por el que el tabaquismo causa disfunción muscular

Los resultados de un nuevo estudio sugieren que el antagonismo sobre el receptor del aril hidrocarbono podría representar un enfoque terapéutico para combatir este síntoma de la EPOC.

Científicos de la Universidad de Florida han determinado que la exposición al humo del tabaco potencia significativamente la expresión del receptor del aril hidrocarbono (AHR) en el músculo esquelético. El resultado ha sido obtenido tanto en la comparación entre pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e individuos control, como ... + leer más


Artículos relacionados


Dilucidan el mecanismo por el que el tabaquismo causa disfunción muscular

Los resultados de un nuevo estudio sugieren que el antagonismo sobre el receptor del aril hidrocarbono podría representar un enfoque terapéutico para combatir este síntoma de la EPOC. + leer más

Arrojan luz sobre el papel de la insulina en el control de calidad mitocondrial 

La señalización defectuosa de la insulina es una característica distintiva de la diabetes y también se ha observado en el cerebro que un control de calidad mitocondrial ineficiente puede influir en enfermedades neurodegenerativas, entre ellas la enfermedad de Alzheimer. + leer más

La menopausia tardía puede proteger a la mujer frente a la disfunción vascular habitual en esa etapa

Las mujeres que completan la menopausia a una edad avanzada , a partir de los 55 años, podrían mostrar un riesgo menor de sufrir enfermedades cardiovasculares que aquellas en las que la menopausia aparece a la edad habitual antes de los 54 años, aunque todavía quedan por determinar los mecanismos por los cuales se podría producir dicha protección natural.   + leer más

Arrojan luz sobre el vínculo entre el sistema inmunológico y los ritmos circadianos

Según recientes investigaciones, la respuesta inmunitaria del organismo podría estar, relativamente, vinculada al reloj biológico. Es por ello que, al parecer, dicha respuesta se intensifica durante la primera parte del día, una vez que el cuerpo despierta y tiene más posiblidad de enfrentarse a desafíos ambientales. + leer más

Descubren que el efecto beneficioso de la dieta cetogénica puede ser desencadenado por el ácido decanoico

La dieta cetogénica se utiliza ampliamente para tratar una variedad de enfermedades como la epilepsia. Sin embargo, su funcionamiento aún no está claro. Un estudio del Departamento de Ciencias Biológicas de Royal Holloway de la Universidad de Londres ha demostrado que el efecto beneficioso del ácido decanoico en la mejora del metabolismo energético no depende de la restricción de carbohidratos. + leer más

Revelan el posible mecanismo que desencadena la autofagia

La autofagia no solo proporciona una fuente de nutrientes a través de la degradación intracelular, sino que también desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la función celular normal y la prevención de diversas enfermedades. Por otra parte, se la asocia con patologías como el cáncer y los trastornos neurodegenerativos, entre otras. + leer más