I+D+I

Nanopartículas lipídicas para administrar ARN mensajero contra enfermedades pulmonares y oculares

Investigadores se han planteado utilizar nuevos lípidos en nanopartículas lipídicas para administrar ARN mensajero, la tecnología que sustenta las vacunas contra la COVID-19, y de esa forma, combatir enfermedades pulmonares y oculares.

Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (EEUU) han desarrollado un nuevo tipo de material capaz de llegar a los pulmones y los ojos a través de pequeños transportadores de medicamentos conocidos como nanopartículas lipídicas. Se trata de un paso más hacia la terapia genética para afecciones ... + leer más


Artículos relacionados


Nanopartículas lipídicas para administrar ARN mensajero contra enfermedades pulmonares y oculares

Investigadores se han planteado utilizar nuevos lípidos en nanopartículas lipídicas para administrar ARN mensajero, la tecnología que sustenta las vacunas contra la COVID-19, y de esa forma, combatir enfermedades pulmonares y oculares. + leer más

La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar

Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece. + leer más

Los antioxidantes podrían ralentizar la progresión de la degeneración macular asociada a la edad

Ante las escasas opciones terapéuticas para que las personas con DMAE seca en etapa avanzada puedan conservar su vista, una alternativa podría hallarse en la suplementación con antioxidantes, comprobándose que pueden retrasar la pérdida de la visión central, incluso, en  una etapa avanzada de la enfermedad. + leer más

Beneficios de un suplemento nutricional ante la EPOC 

Científicos demuestran que la dosificación oral de astaxantina previene el remodelado de las vías respiratorias causado por el tabaco. + leer más

Revelan que las células perivasculares contribuyen a la disfunción de los vasos sanguíneos en enfermedades crónicas

Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon ha demostrado que las células perivasculares tienen la capacidad de detectar cambios en los tejidos cercanos y enviar señales que alteran la función de los vasos sanguíneos, empeorando así la progresión de enfermedades como el cáncer, la diabetes o la fibrosis. Los resultados están publicados en la revista `Science Advances'. + leer más

La radiación UV es siete veces más dañina en los infantes

El desarrollo del cristalino, que actúa como filtro para impedir el paso de la radiación UV a la retina, es muy bajo en menores de 12 años. Por esta razón el CGCOO recomienda usar gafas de protección solar. + leer más