I+D+I

Una novedosa herramienta puede identificar, a bajo coste, patógenos que causan enfermedades

Investigadores norteamericanos han hallado un método alternativo para detectar la actividad nucleasa, signo distintivo de las infecciones y otras enfermedades, para lo que hasta ahora se suele usar la tan conocida PCR, sobre todo, durante la pandemia de COVID-19.

La detección de ácidos nucleicos es el método principal para identificar patógenos que causan enfermedades infecciosas. En este terreno, investigadores de la Universidad de Texas en Austin (EEUU) han logrado desarrollar una forma menos costosa de detectarlos, según publican en la revista ´Nature Nanotechnology´. La herramienta de bajo coste, bajo la ... + leer más


Artículos relacionados


Una novedosa herramienta puede identificar, a bajo coste, patógenos que causan enfermedades

Investigadores norteamericanos han hallado un método alternativo para detectar la actividad nucleasa, signo distintivo de las infecciones y otras enfermedades, para lo que hasta ahora se suele usar la tan conocida PCR, sobre todo, durante la pandemia de COVID-19. + leer más

¿Cuál es el papel del farmacéutico en las afecciones respiratorias?

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre causas de mortalidad en España, en el año 2020 –el más reciente sobre el que se dispone de tales datos-, el grupo de las enfermedades respiratorias se situó como la cuarta causa de muerte en nuestro país, con el 8,6% del total. + leer más

Se renuevan las estrategias para los próximos cinco años en la lucha contra la tuberculosis

La tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte infecciosa en el mundo con un millón de fallecimientos anualmente. + leer más

Investigan sobre una vacuna que podría `cambiar las reglas de juego´ del colesterol

Un conocido factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica son los niveles plasmáticos elevados de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C). + leer más

Se propone, a nivel internacional, una nueva forma de clasificar la tuberculosis

Según un consorcio internacional de expertos, existe una necesidad urgente de incrementar la claridad y coherencia en la terminología utilizada para los estados conceptuales de la tuberculosis en todo el espectro de infección y enfermedad que permitan avanzar en la investigación hacia mejoras en la práctica clínica y en las políticas sanitarias aplicadas a dicha patología. + leer más

Asocian inactividad infantil con daño hepático en la edad adulta 

Los niños que se mantienen sentados durante más de seis horas al día tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir la enfermedad del hígado graso grave y cirrosis hepática en la edad adulta temprana. De ahí que, según sugieren investigadores finlandeses, realizar actividad física ligera durante al menos tres horas al día puede revertir el posible riesgo. + leer más