Farmacia comunitaria Congreso Nacional Farmacéutico

23CNF: La importancia del consejo farmacéutico ante las interacciones alimento-medicamento 

Hay que ser especialmente sensibles a la hora de dar un consejo vinculado a las principales interacciones entre medicamentos y alimentos. La posible interacción provocará un cambio en la eficacia o en la seguridad del fármaco. Lo que se quiere conseguir es que el alimento sea la primera parte que vaya a conseguir mejorar la salud del paciente.

Ya Hipócrates decía que "tu alimento sea tu medicamento". En la sesión de innovación Interacciones alimento-medicamento: el valor del farmacéutico comunitario en su detección, este miércoles por la tarde, en el 23 Congreso Nacional Farmacéutico, se presentó, a través de los ejemplos más comunes, la relevancia que la alimentación tiene ... + leer más


Artículos relacionados


23CNF: La importancia del consejo farmacéutico ante las interacciones alimento-medicamento 

Hay que ser especialmente sensibles a la hora de dar un consejo vinculado a las principales interacciones entre medicamentos y alimentos. La posible interacción provocará un cambio en la eficacia o en la seguridad del fármaco. Lo que se quiere conseguir es que el alimento sea la primera parte que vaya a conseguir mejorar la salud del paciente. + leer más

Nueva acción del CGCOF para prevenir las interacciones alimentos-medicamentos

La iniciativa incluye información dirigida a la población con recomendaciones y consejo farmacéutico; y fichas para farmacéuticos con los principios activos o grupos terapéuticos que presentan interacciones de relevancia con alimentos. + leer más

Farmacéuticos y pacientes de Ciudad Real amplían sus conocimientos sobre las interacciones entre medicamentos y alimentos

La farmacéutica Carmen del Campo presentó en una ilustrativa charla el libro del que es editora y autora. + leer más

El Aceite de Coco: Usos, Beneficios y Realidades en la Industria y la Salud 

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido sometidos a una serie de procesos industriales para transformarlos en productos listos para consumir. Estos alimentos suelen contener altos niveles de azúcares añadidos, sodio y grasas no saludables, así como sabores, colores y conservantes artificiales. Ejemplos de alimentos ultraprocesados incluyen refrescos, bocadillos empaquetados, comidas listas para comer y comida rápida. + leer más

Las farmacias de A Coruña ponen el foco sobre las interacciones entre alimentos y medicamentos

Las estatinas, los anticoagulantes o algunos antibióticos, entre otros, pueden verse afectados por determinados alimentos o interferir con tratamientos a base de plantas medicinales. + leer más

La respuesta del cerebro a situaciones de discriminación afecta a la forma en que el intestino procesa los alimentos

Alteraciones en la comunicación bidireccional del microbioma cerebro-intestino podrían ocasionar una desviación la biología humana hacia conductas alimentarias poco saludables y antojos de alimentos no saludables. + leer más