Farmacia comunitaria

Hay indicios de que la atrofia cortical posterior puede predecir con certeza el Alzheimer

Muchos pacientes que comienzan a experimentar síntomas visuales acuden a profesionales de la visión que pueden no reconocer dicha patología oculta, por tanto, se precisan mejores herramientas en entornos clínicos para identificar a estos signos.

Se conoce como atrofia cortical posterior (ACP), una constelación desconcertante de síntomas visuoespaciales y que se presentan entre los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer, hasta en un 10% de los casos. En este campo han centrado sus investigaciones un equipo de profesionales de la Universidad de California-San Francisco ... + leer más


Artículos relacionados


Hay indicios de que la atrofia cortical posterior puede predecir con certeza el Alzheimer

Muchos pacientes que comienzan a experimentar síntomas visuales acuden a profesionales de la visión que pueden no reconocer dicha patología oculta, por tanto, se precisan mejores herramientas en entornos clínicos para identificar a estos signos. + leer más

Detectan cambios vasculares en el cerebro relacionados con la enfermedad de Alzheimer

Ampliar conocimientos sobre los mecanismos específicos que desempeñan un papel en la ruptura de la barrera hematoencefálica y otros posibles cambios vasculares en pacientes con Alzheimer es un reto para la comunidad investigadora  sobre el que se van dando nuevos y consistentes pasos. + leer más

Entrenamiento de resistencia contra el Alzheimer

Un tipo de entrenamiento ampliamente conocido puede prevenir el Alzheimer, o al menos retrasar la aparición de los síntomas; lo que la convierte en una terapia sencilla y asequible para los enfermos de Alzheimer. + leer más

Cómo mejorar "cognición, memoria, funcionalidad y atrofia" en pacientes con DCL

El deterioro cognitivo leve (DCL) refleja una pérdida de conexiones entre neuronas que puede trabajarse gracias a la detección precoz y a complementos como Souvenaid. Veinte años de experiencia avalan que, con una buena adherencia al tratamiento, puede mejorar aspectos como "la cognición, la memoria, la funcionalidad y la atrofia". + leer más

Esperanzador avance neurocientífico para mejorar el diagnóstico del Alzheimer

Investigadores del Center for Brain and Cognition (CBC) de la UPF y del grupo de investigación Visualización, Realidad Virtual e Interacción Gráfica (ViRVIG) de la UdG han impulsado este estudio, que aporta nuevos hallazgos sobre las interacciones entre las dos proteínas cuya acumulación en los tejidos neuronales está vinculada a la enfermedad. + leer más

La farmacia comunitaria como aliada para identificar los síntomas propios del Alzheimer

Desde el COF de Córdoba, han organizado una sesión llamada `Detección del deterioro cognitivo en la farmacia comunitaria´ para promover la formación entre los farmacéuticos en la detección de situaciones de deterioro cognitivo. Debido a la cercanía con los pacientes en la atención, se propone que los profesionales de la farmacia puedan captar los primeros síntomas del Alzheimer de forma precisa. + leer más