Sarcopenia, la gran pandemia del siglo XXI
Los avances tecnológicos en el campo médico nos han permitido incrementar significativamente nuestra esperanza de vida en los últimos 40 años. Sin embargo, según la propia OMS, los datos actuales nos hacen pensar que envejecemos más, pero envejecemos peor.
Por Rogelio Berbel Bonillo, vocal de Alimentación del COF Alicante Los avances tecnológicos en el campo médico nos han permitido incrementar significativamente nuestra esperanza de vida en los últimos 40 años. Según la Organización Mundial de la Salud, en datos facilitados en su reciente informe de octubre de 2022, entre 2015 ... + leer más
Artículos relacionados
La esperanza de vida de las mujeres mayores no deja de crecer
Según el instituto nacional de estadística, la esperanza de vida para una mujer de 65 años en 2023 era de 23 años y medio. Se prevé que la esperanza de vida de este colectivo siga incrementándose y puede alcanzar los 26 años en 2069. + leer más
Las mujeres más longevas son menos susceptibles de padecer enfermedades multisistémicas
Según una investigación liderada desde Lleida, que ha analizado la historia clínica de cerca de 500.000 personas mayores de 50 años. + leer más
La esperanza de vida aumentará casi 5 años en 2050
Los últimos hallazgos del Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades (GBD) 2021, publicados en The Lancet, pronostican que la esperanza de vida global aumentará en 4,9 años en los hombres y 4,2 años en las mujeres entre 2022 y 2050. Así lo aseguran investigadores del El Instituto de Evaluación y Medición de la Salud (IHME), una organización de investigación independiente de la Universidad de Washington (Estados Unidos). + leer más
Fragilidad en el paciente sénior: suplementación y coaching
Por Lidia Barrajón, farmacéutica-ortopeda, coach personal y nutricional. + leer más
Asocian múltiples parámetros ventilatorios con la fragilidad en la edad avanzada
Las conclusiones de un nuevo estudio apuntan a la potenciación de la función pulmonar como estrategia para prevenir la fragilidad. + leer más
El 50% de daños que sufren los pacientes en la atención sanitaria son evitables
OMS/Región Europea ha elaborado, por primera vez, un análisis transversal de la calidad de la atención y la seguridad del paciente en sus Estados miembros. Las conclusiones, basadas en 46 indicadores, ponen de manifiesto que solo uno de cada tres países de esta zona ha implementado un plan de acción nacional sobre calidad de la atención y/o seguridad del paciente. + leer más