Antiinflamatorios como el ibuprofeno, potenciales peligros en la inflamación por la artrosis
Tomar analgésicos antiinflamatorios como el ibuprofeno y el naproxeno para la artrosis puede empeorar la inflamación de la articulación de la rodilla.
Tomar analgésicos antiinflamatorios como el ibuprofeno y el naproxeno para la artrosis puede empeorar la inflamación de la articulación de la rodilla con el paso del tiempo, según un nuevo estudio que se presentará la próxima semana en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA, por sus ... + leer más
Artículos relacionados
Normon refuerza su gama de antiinflamatorios con dos formatos de Naproxeno sódico
Normon incluye en su porfolio dos nuevas presentaciones de Naproxeno sódico 550 mg EFG, disponibles en envases de 10 y 40 comprimidos. El fármaco está indicado para diversas patologías como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante o dismenorrea primaria. + leer más
Condroitín sulfato 400 mg, el tratamiento de Kern Pharma para tratar la artrosis
Kern Pharma amplía su vademécum con el lanzamiento de Condroitín sulfato 400 mg en cápsulas duras EFG, indicado para el tratamiento sintomático de la artrosis. Este fármaco, financiado por el SNS, se convierte en una nueva opción terapéutica para los pacientes que sufren esta enfermedad degenerativa, que afecta a las articulaciones y provoca dolor e inflamación. + leer más
SOCFIC, OAFI y AECOSAR se unen en pro de la salud articular
El convenio, firmado recientemente por las tres organizaciones, incluye acciones como el desarrollo de estudios, la implementación de campañas de prevención y concienciación social y la creación de programas sociales con los que poder ayudar a los pacientes con patologías osteoarticulares desde las farmacias comunitarias iberoamericanas. + leer más
La cúrcuma ayuda a combatir la inflamación aguda y crónica
Para mantener la flexibilidad, asegurar el bienestar articular y reducir las molestias, desde Arkopharma han desarrollado unos complementos alimenticios que favorecen la absorción de la cúrcuma para potenciar sus múltiples beneficios. + leer más
Asocian la falta de vitamina D con la aparición de enfermedades reumáticas
El déficit de vitamina D se ha asociado a la aparición de múltiples enfermedades reumáticas como la AR, el lupus eritematoso sistémico, la espondiloartritis, la polimialgia reumática o la artrosis. Según avisan los expertos, unos niveles más bajos de 25-hidroxivitamina D también se asocia a las formas más severas de estas enfermedades, especialmente en las que sus tratamientos exigen el uso de glucocorticoides, ya que esta deficiencia va a contribuir a problemáticas como una menor absorción de calcio y fósforo. + leer más
Asocian los antivirales, las vacunas y los antiinflamatorios con un menor riesgo de demencia
Una investigación publicada en la revista 'Alzheimer s & Dementia Translational Research & Clinical Interventions' ha relacionado el consumo de estos fármaco con la demencia. Según aseguran, este hallazgo inesperado apoya la hipótesis de que las demencias comunes pueden ser desencadenadas por infecciones virales o bacterianas y apoya el reciente interés en las vacunas. + leer más