Nuevas aportaciones nacionales al estudio de la resistencia a los antibióticos
Investigadores españoles rebate una teoría sobre resistencia a antibióticos nueve años después.
Los genes de resistencia a aminoglucósidos, una de las familias más importantes de antibióticos según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no están regulados por el sistema riboswitch (interruptor molecular) como se describió hace nueve años, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El supuesto riboswitch permitía ... + leer más
Artículos relacionados
Hallan un mecanismo para predecir la resistencia a fármacos en bacterias
Las bacterias son propensas a deficiencias en una vía específica de reparación del ADN, una condición que se sabe que estimula mutaciones rápidas en ellas, lo que aumenta las probabilidades de que se desarrolle resistencia a los fármacos. De ahí la importancia de una administración adecuada a partir de diagnósticos precisos. + leer más
Identifican una proteína clave en el desarrollo de resistencia a sorafenib
Su papel como impulsor multifuncional de múltiples procesos metabólicos tumorales le adjudican potencial como diana terapéutica. + leer más
El acceso sostenible a antibióticos eficaces podría reducir miles de muertes al año
Los expertos instan a marcar la necesidad de un acceso sostenible a antibióticos eficaces como uno de los objetivos de 2030 para poder prevenir hasta 750.000 de muertes al año por resistencia a los antimicrobianos. Entre otras medidas, también esta disminución de la tasa de mortalidad podría darse mediante vacunas, acceso al agua y saneamientos del control de infecciones. + leer más
Nuevas pistas para entender cómo se propaga la resistencia a los antibióticos
Ante la amenaza creciente que representa la resistencia a antibióticos, cada vez se hace más necesario desarrollar estrategias que frenen la diseminación de propiedades resistentes entre bacterias y abran nuevas vías también en la lucha contra las infecciones hospitalarias resistentes a los tratamientos convencionales. + leer más
La resistencia a los antimicrobianos escala hasta los primeros puestos en la agenda internacional de alto nivel
El mes de septiembre viene marcado por la preocupación a nivel internacional de los efectos críticos de la resistencia a los antimicrobianos. A ello se ha dedicado la cuarta reunión del Grupo de Trabajo sobre Salud del G20 y, próximamente, tendrá un importante espacio en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, que servirá de base para reforzar los sistemas sanitarios contra la RAM. + leer más
Las superbacterias podrían acabar con la vida de unos 39 millones de personas en las próximas dos décadas
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) está considerada como una importante amenaza para la salud mundial que va incrementándose paulatinamente. Así, un reciente estudio hace sonar de nuevo las alarmas al precedir el posible fallecimiento de 39 millones de personas, a nivel mundial, en los próximos 25 años, por esta causa. + leer más