Un estudio afirma que el azúcar en la dieta altera el microbioma intestinal y resta protección ante la obesidad y diabetes
Una interacción compleja entre la dieta, el microbioma y el sistema inmunitario juega un papel clave en el desarrollo de la obesidad, el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2 y otras afecciones.
Según un reciente estudio realizado, recientemente, en el Centro Irving de la Universidad de Columbia (EEUU) el uso de azúcar en la dieta puede alterar el microbioma intestinal, desencadenando una cadena de eventos que desembocan en enfermedades metabólicas, prediabetes y sobrepeso. Los hallazgos, publicados en la revista `Cell´, subrayan que ... + leer más
Artículos relacionados
Revelan que las células perivasculares contribuyen a la disfunción de los vasos sanguíneos en enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon ha demostrado que las células perivasculares tienen la capacidad de detectar cambios en los tejidos cercanos y enviar señales que alteran la función de los vasos sanguíneos, empeorando así la progresión de enfermedades como el cáncer, la diabetes o la fibrosis. Los resultados están publicados en la revista `Science Advances'. + leer más
La supresión de células senescentes podría beneficiar en ciertos tipos de cáncer
Las células senescentes, como se denominan a las han dejado de dividirse y contribuyen a la inflamación crónica, pueden incidir en la respuesta del sistema inmunológico y crear un entorno que favorece el crecimiento descontrolado de los tumores. Entender cómo estas células interactúan con el sistema inmunológico y con los diferentes tipos de cáncer es esencial para desarrollar terapias más efectivas. + leer más
Exploran la vía que utilizan las células T para combatir infecciones intestinales
Una diversidad de células T CD8 localizadas en los tejidos proporcionan protección contra la infección en los sitios de barrera. Conocer su origen representa, actualmente, un reto para la comunidad científica que empieza a dar pasos hacia una mayor comprensión de su papel en la respuesta inmunitaria. + leer más
Las células inmunes inflamatorias podrían reforzar la resistencia al cáncer de próstata
Las células inmunitarias que promueven la inflamación, los macrófagos M1, podrían transformar las células cancerosas en células similares a las células madre y, por lo tanto, inmunes al tratamiento, según sugiere un reciente estudio llevado a cabo por científicos finlandeses. + leer más
Identifican hasta 16 tipos de células nerviosas implicadas en la somatosensibilidad humana
Hasta ahora, se tenía la idea de la existencia de un tipo específico de célula nerviosa para cada sensación, como el dolor, el tacto suave o el frío, entre otros. Sin embargo, los resultados de un reciente estudio desafían esa noción y muestran que el mecanismo fisiológico de las sensaciones corporales es, probablemente, mucho más complejo. + leer más
Hallan un potenciador de la bioactividad de las células T y con eficacia cardioprotectora después de un infarto
Muchos afectados por un ataque cardíaco acaban sufriendo daño tisular cuando su sistema inmunitario reacciona de forma exagerada. Esto puede desencadenar inflamación, lo que debilita el corazón y aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca. Para paliar dicho daño se ha recurrido a una molécula de ARN conocida como BCYRN1 que podría ejercer un eficaz papel cardioprotector. + leer más