Congreso SEFAC

La pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de la atención domiciliaria compartida por profesionales de farmacia, medicina y enfermería

Ahondar sobre el papel del farmacéutico en la atención domiciliaria e incidir en la necesidad de compartir dicha asistencia con el resto de agentes sanitarios, además de servicios sociales ha sido objeto de análisis en el X Congreso de la SEFAC, que se celebra estos días en Madrid.

El objetivo de la atención farmacéutica domiciliaria es mejorar el estado de salud de los pacientes que tienen dificultades para desplazarse a las farmacias, garantizándose con este tipo de asistencia la continuidad terapéutica. Tras la situación vivida por la pandemia, se ha puesto, precisamente, en evidencia la necesidad de la ... + leer más


Artículos relacionados


Congreso SEFAC: El objetivo es fortalecer la Atención Primaria

En la inauguración del XI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios en Las Palmas, se pone en valor la figura del farmacéutico comunitario en el sistema sanitario. En la conferencia inaugural, se transmite que las farmacias son un centro importante en datos y que el futuro va por aquí. La atención farmacéutica va a cambiar de paradigma. + leer más

La SEFAC lanza guía para mejorar la atención farmacéutica en enfermedad venosa y hemorroides

SEFAC ha presentado una nueva ´Guía de Actuación Farmacéutica en Enfermedad Venosa Crónica y Hemorroides´, elaborada con la colaboración de Laboratorios Servier. Esta herramienta busca mejorar las competencias de los farmacéuticos en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas dos comunes patologías. + leer más

El COFM propone reforzar la coordinación entre atención primaria y farmacias comunitarias

Presenta aportaciones para que atención farmacéutica domiciliaria, sistemas personalizados de dosificación y horarios respondan a las necesidades de la población. Arranca con una consulta pública el desarrollo reglamentario de la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de Madrid. + leer más

Infarma: El SPD hace que el farmacéutico se integre en la atención sanitaria global del paciente

En Infarma, se analiza que se ha conseguido y qué falta tras 22 años de SPD. Se ha conseguido que, cuando se piense en el SPD, se hace considerando que es un seguimiento farmacoterapéutico. La parte mala es que hay una realidad en la que aparecen modelos de negocio basados en el monopolio y no en el paciente. + leer más

"Urge reforzar la Atención Primaria y la farmacia comunitaria para sostener el sistema de salud"

Cada sesión está enfocada en el manejo compartido. Como en anteriores ediciones, ha primado que los contenidos del programa del 7º Congreso Nacional Médico & Farmacéutico faciliten la continuidad asistencial y promuevan una comunicación protocolizada entre médicos y farmacéuticos. + leer más

El 50% de daños que sufren los pacientes en la atención sanitaria son evitables

OMS/Región Europea ha elaborado, por primera vez, un análisis transversal de la calidad de la atención y la seguridad del paciente en sus Estados miembros. Las conclusiones, basadas en 46 indicadores, ponen de manifiesto que solo uno de cada tres países de esta zona ha implementado un plan de acción nacional sobre calidad de la atención y/o seguridad del paciente. + leer más