Industria farmacéutica

AESEG fomenta el conocimiento de medicamentos con valor añadido con un nuevo grupo de expertos

Expertos en política farmacéutica, del ámbito regulatorio, clínicos, economistas de la salud y pacientes, analizarán las opciones regulatorias de los medicamentos con valor añadido.

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha constituido un grupo de expertos para poner en valor los medicamentos con valor añadido (VAM, por sus siglas en inglés) y afrontar los retos del actual Sistema Nacional de Salud (SNS). Los VAM son fármacos desarrollados a partir de moléculas conocidas que ... + leer más


Artículos relacionados


Acercar la investigación sanitaria a las escuelas, el objetivo del programa del IIS Biogipuzkoa y Farmaindustria

La segunda edición de la jornada `Acercando la ciencia a las escuelas' busca que niños y adolescentes puedan tener contacto y conocer el proceso científico y regulatorio sobre el que se basa el desarrollo de nuevos fármacos. Igualmente, los profesionales han compartido su experiencia y han remarcado el valor de los ensayos clínicos.  + leer más

Vínculo entre una alimentación rica en grasas saturadas y el desarrollo del Alzheimer

La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más

La UE determina los obstáculos de la investigación de la combinación de medicamentos y dispositivos médicos

En un informe publicado por la Comisión Europea, recientemente, se han analizado los desafíos actuales a los que se enfrentan al realizar estudios combinados, que involucran medicamentos y dispositivos médicos, y las posibles formas de avanzar para racionalizar el panorama regulatorio. + leer más

La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica

El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más

SEFAC y COFBi se unen para fomentar la investigación y la formación de la farmacia comunitaria

El convenio que han firmado ambas entidades busca potenciar actividades desde un enfoque científico-profesional que impulse el ejercicio de la farmacia comunitaria. Además, reconocen que esta colaboración se traducirá en un beneficio para la atención a la ciudadanía.  + leer más

El COF de Almería fomenta la investigación en salud colaborando con el CEINSA UAL

Con la finalidad de fomentar la investigación en salud, el COF de Almería y el CEINSA UAL han iniciado una colaboración. Este acuerdo pretende incentivar a los farmacéuticos a participar en proyectos de investigación y mejorar la salud de la población.   + leer más