Alivio local del dolor y de la inflamación leves y ocasionales con DoliFen®
DoliFen® es un medicamento de uso tópico indicado para actuar contra el dolor en contusiones y golpes, distensiones y esguinces, torticolis y contracturas y dolor de espalda ocasional.
DoliFen® está compuesto de diclofenaco dietilamina para actuar como analgésico y antinflamatorio local en casos de inflamación leve y ocasional. El diclofenaco dietilamina es un principio activo que pertenece al grupo de los antiinflamatorios noesteroideos (AINE) que reducen la fiebre y la inflamación mediante el bloqueo de la COX-2 y ... + leer más
Artículos relacionados
Nuevas pistas sobre el efecto de las bacterias en la inflamación de articulaciones asociada a enfermedad de Crohn
La composición del microbioma puede variar en personas con enfermedad de Crohn que, además, sufren inflamación articular. Al respecto, una reciente investigación ha indagado sobre ciertas bacterias intestinales que podrían estar vinculadas a dicha inflamación de las articulaciones en estos pacientes. + leer más
La cúrcuma ayuda a combatir la inflamación aguda y crónica
Para mantener la flexibilidad, asegurar el bienestar articular y reducir las molestias, desde Arkopharma han desarrollado unos complementos alimenticios que favorecen la absorción de la cúrcuma para potenciar sus múltiples beneficios. + leer más
La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC
La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más
La inflamación puede influir en el restablecimiento de las células madre intestinales
Hasta ahora se han recopilado insuficientes datos sobre los cambios funcionales de las células madre inducidas por inflamación que sobreviven a una agresión inflamatoria como la desencadenada por la enfermedad de injerto contra huesped (EICH) gastrointestinal. No obstante, recientes investigaciones apuntan a que dicha inflamación puede provocar cambios metabólicos significativos. + leer más