Farmacia comunitaria Infarma Virtual 2021

La pandemia ha potenciado la relación médico-farmacéutico

La farmacia rural ha sabido reaccionar de forma rápida ante la crisis protegiendo la salud de sus pacientes y asegurando que la población recibía la medicación de forma segura. Comienza Infarma Virtual 2021 abordando el valor asistencial añadido de los farmacéuticos en época de pandemia.

Ya está en marcha Infarma Virtual 2021. Este martes, inauguraron esta cita farmacéutica Luis González Díez, presidente del COF Madrid, y Jordi Casas Sánchez, presidente del COF Barcelona. Ambos desearon que el año que viene se pueda hacer el congreso de forma presencial y detallaron cómo se iba a desarrollar ... + leer más


Artículos relacionados


La farmacia comunitaria española como ejemplo para la promoción de los servicios rurales en Europa

La secretaria general del CGCOF ha afirmado, en una Asamble General de la PGEU, que el papel del farmacéutico en las zonas con despoblación resulta esencial debido a que, por regla general, es el único profesional sanitario disponible con tanta proximidad. Además, el proyecto llevado a cabo para la promoción de la farmacia rural `Escuelas Rurales de Salud: educación sanitaria por el farmacéutico' ha recibido también el reconocimiento de la FIP. + leer más

La OMS subraya la importancia de la vacunación contra la covid-19 como medida clave de salud pública

El SARS-CoV-2 sigue causando enfermedad grave y muertes a nivel global, particularmente entre mayores de 65 años, según datos revisados por el TAG-CO-VAC de la OMS. En este contexto, la organización destaca que las vacunas actuales, basadas en el linaje JN.1, ofrecen una protección importante frente a las variantes circulantes, ayudando a prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves. De esta forma, se insta a los Estados miembros a no retrasar los programas de vacunación y a garantizar el acceso. + leer más

Los pacientes con hipermovilidad articular generalizada tienen más riesgo de desarrollar Covid persistente

Los hallazgos indican que tenían un 30% más de probabilidades de no haberse recuperado completamente de la infección por Covid-19 que aquellos sin articulaciones hiperlaxas. + leer más

Continúa en aumento los productos para la tos y la gripe, según el último informe de IQVIA

IQVIA ha publicado el informe con las tendencias del mercado farmacéutico español. Según recoge, durante el mes de diciembre los productos destinados para la tos, el resfriado y en general otros productos respiratorios han experimentado un crecimiento del 43,8% en facturación. Igualmente destaca el aumento de los productos para el control de la acidez o el ardor y los test multiusos covid y gripe. + leer más

Aragón refuerza el apoyo a las farmacias rurales con nuevas medidas  

El reciente respaldo del Parlamento de Aragón a una Proposición No de Ley propone convenios con el COF para ampliar los servicios en las farmacias rurales, asegurando su viabilidad económica y subrayando su papel crucial en la atención sanitaria y social en áreas menos pobladas.   + leer más

La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar

Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece. + leer más