Productos farmacia I+D+I Dermofarmacia

Sensilis crea su primer cosmético fiel a la piel sensible y sostenible: Upgrade

Sensilis Sensitive Skin Lab enseñó su primer cosmético, Upgrade, con el fin de afianzarse de nuevo al público con piel sensible y demostrar que es posible crear productos con ingredientes naturales y apostando por la ciencia.

Sensilis Sensitive Skin Lab apuesta por la ciencia, por la piel sensible y por la sensorialidad. Mediante una rueda de prensa telemática a los medios de comunicación, Sensilis presentó su nueva línea, Upgrade. Sensilis, marca experta en pro-aging y piel sensible que diseñó Sensitive Skin Lab, ¨con el fin de ... + leer más


Artículos relacionados


La exposición a la contaminación atmosférica podría asociarse a infecciones de las vías respiratorias bajas

Un estudio llevado a cabo por el ISGlobal de la Fundación La Caixa ha determinado que dicha exposición a largo plazo genera tasas hasta tres veces superiores de ingresos hospitalarios por infección de vías respiratorias inferiores en mayores de 65. + leer más

Contaminación y ruido del tráfico, cóctel fatal para la salud cerebral

La investigación sobre los efectos combinados de la contaminación atmosférica y el ruido del tráfico y su vínculo con factores de riesgo de ictus es, de momento, insuficiente. Estudiar los principales aspectos sobre esta asociación resulta crucial para identificar a las personas de alto riesgo, prevenir la aparición de esta patología. + leer más

Hallan una forma alternativa de controlar la contaminación de patógenos bacterianos

Cualquier intruso bacteriano en las células puede tener consecuencias nefastas para los pacientes enfermos por lo que se precisan  entornos estériles especializados y costosos. Es por ello que la comunidad científica busca otras formas alternativas de controlar la propagación de patógenos bacterianos. En este terreno cabe destacar el reciente hallazgo de investigadores japoneses que puede representar una oportunidad prometedora para la medicina regenerativa. + leer más

Vinculan la exposición a la contaminación ambiental con un mayor riesgo de diabetes tipo 2

Los compuestos orgánicos volátiles destacan por su amplia presencia en interiores y exteriores, procedentes, principalmente, del funcionamiento de los vehículos y la producción de combustible y de los productos de consumo y la exposición al humo. Recientes investigaciones han constatado el vínculo entre los COV y la diabetes tipo2. + leer más

Relacionan contaminación por telurio con hipertensión arterial

Hay constancia de que la exposición al telurio, un metaloide considerado contaminante, puede contribuir a la presión arterial elevada. Se ha identificado como principal vía de contaminación para la población, alimentos procedentes de plantas de cultivo, por lo que se hacen necesarios mayores controles a nivel mundial. + leer más

El impacto de la exposición temprana a la contaminación sobre desarrollo del asma infantil

El asma es el responsable del 75% de los casos reportados de mala calidad de vida en niños. + leer más