Industria farmacéutica

La CE otorga la comercialización de la primera fórmula subcutánea en el mundo de infliximab, Resmina® SC

La autorización de comercialización por parte de la Unión Europea (UE) para la fórmula subcutánea (SC) de Remsima® (CT-P13) ahora se aplica a todas las indicaciones anteriormente aprobadas para la fórmula intravenosa (IV) en pacientes adulto, entre las que se incluyen: espondilitis anquilosante (EA), enfermedad de Crohn (EC), colitis ulcerosa (CU), artritis psoriásica (APso) y psoriasis (Pso).

La Comisión Europea ha otorgado la autorización para la comercialización de la primera fórmula subcutánea en el mundo de infliximab, Remsima® SC para otras cinco indicaciones que incluyen el uso para el tratamiento de la enfermedad intestital inflamatoria y la espondilitis anquilosante. Esta autorización de comercialización ahora se aplica a ... + leer más


Artículos relacionados


Buenos resultados globales con infliximab en la enfermedad inflamatoria intestinal

Un gran estudio determina la superioridad de este agente biológico frente a vedolizumab en la enfermedad de Crohn. + leer más

Normon refuerza su gama de antiinflamatorios con dos formatos de Naproxeno sódico

Normon incluye en su porfolio dos nuevas presentaciones de Naproxeno sódico 550 mg EFG, disponibles en envases de 10 y 40 comprimidos. El fármaco está indicado para diversas patologías como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante o dismenorrea primaria. + leer más

Kern Pharma celebra el décimo aniversario del lanzamiento del biosimilar Remsima®

En febrero de 2015, el laboratorio español sacó al mercado el primer anticuerpo monoclonal biosimilar en el país. Según afirman, estos tipos de medicamentos han permitido ahorrar al sistema sanitario en torno a 1.800 millones de euros y han conseguido mejorar el acceso temprano a tratamientos innovadores. + leer más

Cincuenta nuevos principios activos comercializados en España durante 2024

En 2024, España ha registrado la comercialización de 50 nuevos principios activos, alcanzando el mayor número desde que se llevan registros. La mayoría de estos fármacos se agrupan en las áreas terapéuticas de oncología, agentes inmunomoduladores y antiinfecciosos sistémicos, destacando además la introducción de terapias génicas y antirretrovirales innovadoras. + leer más

Las ventas de fármacos del mercado digestivo global presentan un crecimiento sostenido

Se estima que el mercado mundial de fármacos para el aparato digestivo supere los 40 billones de dólares este mismo año 2024, después de años de crecimiento en una década que aún llevará más alto estas ventas. Hambre de dispensaciones que podrían alcanzar los 49,8 billones de dólares en la frontera 2029 y a cuya meta seguirá siendo imprescindible la participación activa de los farmacéuticos comunitarios.   + leer más