Congreso SEMERGEN-SEFAC

¿Cuáles son las funciones de los agentes de la salud ante un paciente crónico?

Manuel Arellano, vicepresidente de la Plataforma de Pacientes, considera que debemos situar al paciente como un agente activo y escuchar qué piensa, necesita o rechaza

Imaginemos que tenemos un paciente polimedicado extremo. ¿Qué debemos hacer? ¿Cuánto tiempo le dedicas? ¿Cómo hacer que cumpla su rutina de medicamentos? Estas son algunas de las preguntas que han surgido en la mesa debate sobre el `Abordaje multidisciplinar de la cronicidad: ¿qué tenemos que hacer para integrar a todos ... + leer más


Artículos relacionados


Farmaindustria y la Fundación Jiménez Díaz celebran una nueva edición de `Acercando la ciencia a las escuelas'

Un total de 200 estudiantes de centros educativos en Madrid han participado en la jornada, enmarcada dentro de los programas de RRI, donde expertos han explicado cómo se lleva a cabo la investigación clínica y el desarrollo de nuevos tratamientos médicos. + leer más

Investigan el papel de ciertos agentes endocrinos en el envejecimiento cutáneo

El conocimiento profundo de las hormonas fundamentales que controlan el envejecimiento de la piel humana puede ser de gran ayuda a la hora de desarrollar nuevos agentes terapéuticos para el tratamiento de la dermis a partir de ciertas edades. + leer más

El 7º Congreso Nacional Médico-Farmacéutico SEMERGEN-SEFAC fortalece la cooperación entre ambas profesiones

El congreso, que tiene como lema `Caminando juntos por la Atención Comunitaria', unirá a médicos y farmacéuticos para abordar cuestiones como la comunicación entre profesionales, el papel de la IA en la atención comunitaria y el manejo compartido de las infecciones respiratorias, renales o dermatológicas. + leer más

Falta de atención multidisciplinar y formación adecuada para tratar el dolor crónico        

Doce millones de españoles sufren dolor crónico y siete millones lo padecen de forma intensa, según la SED. La artrosis es la principal causa, seguida por el dolor lumbar, cervical y la cefalea. Expertos denuncian la falta de atención adecuada y la dependencia excesiva de fármacos y aseguran que la formación de profesionales en el manejo de opioides es crucial para mejorar el tratamiento.   + leer más

El perfil metabólico del sudor de los dedos puede actuar como indicador de la evolución de pacientes con cáncer de mama

El sudor ecrino es un biofluido poco investigado para el diagnóstico del cáncer de mama. Científicos austriacos han desarrollado un método para el análisis del sudor de los dedos como alternativa viable a los análisis de sangre invasivos y podría hacer avanzar significativamente la medicina de precisión, en este caso, en el cáncer de mama. + leer más

Pharma Nord invita al Dr. Urban Alehagen a Madrid para dar a conocer su último estudio

Se convocan dos eventos: en Madrid y Sabadell, el próximo 23 y 24 de septiembre con el título "Cómo puede la ciencia retrasar el proceso de envejecimiento", que tendrá como ponente de referencia al Dr. Urban Alehagen, Profesor en Cardiologia en la Universidad de Linkoping, Suecia. + leer más