"No es aceptable mantener una prestación farmacéutica en base a criterios económicos"
Una de las principales preocupaciones de los farmacéuticos de Castellón es lograr llegar a un acuerdo con la administración regional para la extensión a todas las farmacias y pacientes del programa piloto Domi-EQifar.
Desde la entidad colegial de la provincia consideran que el mayor reto de la farmacia, hoy en día, es no morir en el intento. Estas son las palabras de Sergio Marco Peiro, presidente del COF Castellón, al respecto. "La palabra oficina de farmacia engloba a muchísimos tipos de farmacia, y ... + leer más
Artículos relacionados
Nuevos municipios de gipuzkoa se unen al programa de mejora del uso de medicamentos en personas con ayuda domiciliaria
A partir de la adhesión de Idiazabal y Alegia, ya son 49 municipios de Gipuzkoa que participan en este programa que busca facilitar el acceso al medicamento y mejorar la adherencia. El director de Farmacia del Gobierno Vasco garantiza que se trata de una iniciativa que pone a las personas en el centro para responder a sus necesidades y mejorar su calidad de vida. + leer más
Deba se incorpora al programa de mejora del uso de medicamentos para personas en ayuda domiciliaria
Con la colaboración de más de 270 farmacias, el programa, que abarca 47 municipios de Guipuzkoa, busca optimizar la adherencia al tratamiento, garantizar la correcta administración de la medicación y prevenir problemas como duplicidades. Además, se ofrece formación al personal auxiliar domiciliario y cuidadores para mejorar la gestión de los medicamentos entre los usuarios de los servicios sociales. + leer más
El COFM propone reforzar la coordinación entre atención primaria y farmacias comunitarias
Presenta aportaciones para que atención farmacéutica domiciliaria, sistemas personalizados de dosificación y horarios respondan a las necesidades de la población. Arranca con una consulta pública el desarrollo reglamentario de la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de Madrid. + leer más
"Estamos inmersos en el despliegue de nuestro Plan de Transformación Estratégica"
En Madrid, se está trabajando para reforzar el valor sanitario y social de la profesión, mejorando la interlocución con la administración y con el resto de los agentes. También en la ley de ordenación y atención farmacéutica y en el convenio farmacéutico; abriendo nuevos desarrollos profesionales. + leer más
Las RLS de Gipuzkoa son reconocidas en los Premios a la Innovación Social Farmacéutica
El proyecto ´La farmacia como agente comunitario: redes locales de salud de Gipuzkoa´, presentado por el COFG, ha sido seleccionado como finalista en los ´Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS´. La iniciativa busca centralizar y coordinar las acciones de las farmacias para contribuir a los ODS de la ONU. + leer más
Zestoa se suma al programa vasco que mejora el uso de medicamentos en personas vulnerables
Facilitar el acceso a la medicación, mejorar la adherencia a los tratamientos y velar por la seguridad farmacológica de personas vulnerables. Con estos objetivos, Zestoa se suma al programa autonómico que ya atiende a más de 600 personas en Gipuzkoa a través de farmacias comunitarias. + leer más