I+D+I

ERLEADA® (apalutamida) reduce un 33% el riesgo de muerte en cáncer de próstata hormonosensible metastásico

Los resultados de fase III del estudio TITAN, que fueron comunicados por Janssen en una presentación oral durante el congreso ASCO 2019, también confirmaron la mejora de la supervivencia libre de progresión radiológica (SLPr).

Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson anunció los resultados del estudio TITAN, un ensayo clínico fase III, que demostró que ERLEADA® (apalutamida), junto con terapia de deprivación androgénica (TDA) mejoró significativamente los dos criterios de valoración principales de supervivencia global (SG) y supervivencia libre de progresión radiológica (SLPr) en ... + leer más


Artículos relacionados


Alemania es el país que más medicamentos comercializa en Europa 

El país germano cuenta con 147 medicamentos aprobados por la EMA para poder distribuir por el continente. + leer más

Las bolsitas de nicotina como nueva puerta de adicción al tabaco

SEPAR ha advertido que las bolsitas de nicotina no son un producto seguro, ya que son altamente adictivas y conllevan efectos negativos para la salud. Por ello, solicitan que se retiren del mercado por tratarse de una solución engañosa promovida por la industria tabacalera. + leer más

Alemania es el país con más medicamentos aprobados por la EMA

En total, el país germano contaba con 147 medicamentos disponibles para pacientes durante el año 2024. + leer más

Más de 150.000 personas mueren al año por olas de calor

Durante las estaciones cálidas de 1990 a 2019, el exceso de muertes relacionadas con las olas de calor representó 153.078 muertes por año, un total de 236 muertes por cada diez millones de habitantes o el 1% de las muertes mundiales.  + leer más

Crecen las ventas en perfumería y cosmética en mil millones de euros en España

En 2023 se alcanzarían los 10,37 mil millones de euros en el consumo de estos productos + leer más

Asocian sobrepeso y obesidad con 31 formas distintas de cáncer

El riesgo de desarrollar cáncer aumenta linealmente con el aumento de la obesidad en la mayoría de los cánceres, como ha constatado, recientemente, una investigación realizada en Suecia. Los resultados destacan la importancia de tener en cuenta la obesidad en las evaluaciones de riesgo de cáncer y  la necesidad de potenciar estrategias de salud pública en este terreno. + leer más