FEFE considera que el desabastecimiento de medicamentos ha pasado a ser un problema estructural

Tal y como concluye su último Observatorio del Medicamento, las causas no son solo las que señala la AEMPS, sino otras más profundas que tienen que ver con la intervención de precios, el volumen total del stock de reserva del mercado y otras cuestiones atribuibles directamente a la política de precios de la Administración.
El Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), correspondiente al mes de febrero, aborda el problema del desabastecimiento del mercado de medicamentos, llegando a la conclusión de que se ha entrado en una fase en la que el desabastecimiento ha pasado a ser un problema estructural, ... + leer más
Artículos relacionados
FEFE propone un precio mínimo de 3,5 euros en los medicamentos para evitar el desabastecimiento

En el marco de la consulta previa al borrador del RD de Precio y Financiación de Medicamentos, FEFE ha planteado que se excluyan del sistema de precios de referencia todos los medicamentos por debajo de un precio mínimo y se garantice para estos productos un margen mínimo. El objetivo es garantizar la rentabilidad de todos los actores, fomentar la libre competencia y proteger la disponibilidad de los medicamentos. + leer más
FEFE expresa su preocupación ante la incertidumbre que podría genera la regulación de precios
FEFE considera que el anteproyecto de Ley de Medicamentos incorpora algunas propuestas relevantes para la mejora del sistema, como la sustitución en caso de desabastecimiento o una mayor coordinación con atención primaria. Sin embargo, advierte sobre los riesgos de una regulación de precios poco definida y solicita medidas para proteger la sostenibilidad económica de todos los agentes implicados. + leer más
FEFE cree que el Consejo Económico y Social ignora las aportaciones de las farmacias
El Observatorio del Medicamento, en su 20 aniversario, critica el informe del Consejo Económico y Social sobre la sanidad, destacando la omisión de los 10.982 millones de euros aportados forzosamente por las farmacias desde el año 2000 debido a los recortes impuestos por decretos. + leer más
Las farmacias españolas atienden a un promedio de 789 personas por semana
Datos de IQVIA, publicados en el Observatorio del medicamento, han revelado algunos datos sobre las farmacias en 2024. Según afirman, la media el valor de la compra fue de 30 euros y entre estas, un 61% corresponden a medicamentos recetados y un 31% a productos para el cuidado de la salud. + leer más
El mercado farmacéutico alcanza una facturación de 2.108 millones de euros, según el Observatorio del Medicamento de febrero
El informe emitido por el Observatorio del Medicamento de febrero, que cuenta con datos aportados por INFONIS, señala algunas conclusiones entre las que destaca el aumento de fármacos para la diabetes y productos de autocuidado relacionados con infecciones respiratorias. De la misma forma, recoge que la subida de precio ha disminuido en frecuencia con respecto al año anterior. + leer más
El potencial de la farmacia para aligerar las listas de espera
Podría asumir tareas que aligerarían la carga que soportan médicos y hospitales saturados y contribuir a la reducción de las listas de espera. + leer más