Farmacia comunitaria

"Cada día tenemos que diversificarnos más, dar más servicios al paciente para diferenciarnos"

La Farmacia Martínez de Luco, en Bilbao, es un pequeño negocio familiar que pasó de madre a hijas; y ellas supieron aprovechar la transformación del barrio y los escasos metros de los que disponían para apostar por la renovación y la farmacia asistencial.

La farmacia está situada en el barrio de Basurto, una zona en transformación. Hasta hace pocos años pasaba por delante de la botica el viaducto de entrada a la ciudad, que la aislaba del centro, por lo que era una farmacia de barrio con unos pacientes muy fieles que conocen ... + leer más


Artículos relacionados


Sanidad insta a usar inhaladores con baja huella de carbono

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el responsable de salud y cambio climático, Héctor Tejero, han presentado una guía sobre la prescripción sostenible, considerando las características del paciente y manteniendo el control de los síntomas. + leer más

FEFE solicita al Secretario de Estado de Sanidad la implantación de la receta electrónica y la remuneración de las guardias obligatorias  

Según afirman desde FEFE, la erradicación de las recetas médicas en papel fomentará el rol del farmacéutico en la adhesión a tratamientos y en la detección de reacciones adversas. De la misma forma, la remuneración de las guardias favorecerá la conciliación y potenciará el empleo.    + leer más

FedeFarma lanza Farmacias Iconika, una comunidad selecta de farmacias enfocada en la formación y la rentabilidad

Farmacias Iconika nace como la nueva propuesta estratégica de FedeFarma, dirigida a una comunidad selecta de farmacias que prioriza la formación de equipos y la optimización de la gestión empresarial. + leer más

Congreso SEFAC: Se podría hacer un manual de humanizar la farmacia comunitaria

Se puede humanizar lo humano. Porque humanizar es cuestión de ética y valores. En el congreso de SEFAC se insiste en que no se puede humanizar sin humanos. Las personas enfermas no pueden ser los espectadores, sino los protagonistas. + leer más

El CGCOF se une a la protesta por el borrador del Estatuto Marco

Los farmacéuticos se oponen a la equiparación de distintos niveles de cualificación, argumentando que esto homogeneiza injustamente a profesionales con diferentes exigencias formativas. En cambio, apoyan la creación del Nivel A1 Plus (A1+) para reconocer la mayor carga formativa y responsabilidad de estos titulados. + leer más

El Ministerio de Sanidad elabora un nuevo documento de consenso para fortalecer el papel de las farmacias comunitarias

El Ministerio de Sanidad está trabajando en un nuevo documento de consenso que busca actualizar y ampliar el marco de atención farmacéutica comunitaria, integrando tanto la dimensión asistencial como la comercial en el Sistema Nacional de Salud. + leer más